¡Hola a todos!
Hoy me gustaría comentaros la disposición de las prácticas en nuestro centro y la organización de la universidad.
Como ya os comenté en unas de mis entradas anteriores, las prácticas las empezamos en primero de carrera. Las comenzamos en el segudo cuatrismestre, cada miercoles de la semana. En segundo por otro lado, comenzamos ya desde el principio de curso, dos días por semana (jueves y viernes). En tercero, tenemos las posibilidad de realizar un viaje al extranejero, conocido a lo largo de los años como Erasmus para estudiar, y que en nuestra carrera es posible realizarlo un semestre. El semestre restante lo ocupamos con clase y prácticas, como pasaba en segundo, dos días por semana. El último año de carrera, podemos realizar prácticas normales en los colegios, o también podemos realizar practicas en el extranjero.
Las ventajas de las prácticas, es que podemos ver ya desde el principio y saber a ciencia exacta si esto de ser profesores es de verdad lo nuestro. La otra característicva, es que se nos proporciona una lista de colegios para poder realizar las prácticas (aquellos que poseen un convenio con la universidad, o que por el contrario han tratado anteriormente con ella), y podemos elegir la que queramos e ir allí hasta un máximo de dos años.
El seguimiento de todos estos días, se realiza mediante un foro que tiene lugar cada dos semanas en la intrantet de la universidad, donde se nos pregunta en muchos de los casos lo que hemos ido haciendo a lo largo del tiempo o tenemos que contestar algunas preguntas que se nos hacen. Luego a la hora del examen, debemos realizar una presentación de nuetsro colegio y entregar un portfolio, con todas las actividades que se nos han ido encomendando desde el principio de curso, además de un diario de clase de todo lo que hemos ido haciendo en las clases en elos colegios.
De estudiante, a profesor
domingo, 15 de noviembre de 2015
sábado, 14 de noviembre de 2015
La importancia del ingles
¡Hola de nuevo!
Quisiera comentar la importancia que tiene poseer un segundo idioma y que además sea la lengua más hablada en el mundo actualmente, es decir, lo importante que es el inglés.
Si nos paramos a pensar, muchas de las personas adultas que vemos día día, sobretodo en España, podemos ver lo poco que saben de Inglés. Por no decir, que existen personas que no saben nada de nada. Pero esto no es su culpa. Este idioma se impartió más tarde, en cursos superiores y no como ahora, que empezamos a estudiarlo desde muy pequeños.
Lo más innovador y bueno hoy en día, es que se han creado colegios bilingues, lo cual facilita la incorporación de un segundo idioma desde que comenzamos el colegio y brinda la oportunidad de poser aprender incluso un tercer idioma con el paso de los años. Me parece muy buena idea, que se haya conseguido este objetivo; el aprender un dioma lo antes posible.
Retomando el tema del inglés y su importancia, es imprescindible comentar su utilidad para un futuro laboral. No solo el papel del profesor es importante para saber inglés, sino que en todas las profesiones, es vital poseerlo. A parte de que te abre muchisimas más puertas, te permite comunicarte y explorar nuevas realidades.
Una buena preparación
¡Hola a todos de nuevo!
Hoy me gustaría comentaros lo complicado que es convertirse en un profesor estos días. Digo esto, porque de tantas personas que quieren convertirse en uno y debido a la poca ocasión de conseguir trabajo, el deber tener tantas cosas en el cv (curriculum), para poseer una buena imagen y una mejor probabilidad de conseguir un trabajo, es triste de oír pero muy cierto.
Debemos poseer un buen nivel de inglés, y debemos sacarnos muchos masters, para que en un futuro en una entrevista, vean que no hemos perdido el timepo y que poseemos muchas cualidades y títulos necesarios para poder ejercer.
En mi caso, tengo pensado sacarme el nivel más alto en inglés, la especialización en las asignaturas en matemáticas y ciencias naturales y obtener la mención en pedagogía terapeútica. Eso lo digo ahora, que no quiera decir lo contraio, si no que es posible que un futuro no sea suficiente y necesite más títulos.
Aquí os dejo un código QR, en cual podeis visitar a través de vuestro lector de códigos, de una pagina para poder sacaros distintos niveles de inglés:
Hoy me gustaría comentaros lo complicado que es convertirse en un profesor estos días. Digo esto, porque de tantas personas que quieren convertirse en uno y debido a la poca ocasión de conseguir trabajo, el deber tener tantas cosas en el cv (curriculum), para poseer una buena imagen y una mejor probabilidad de conseguir un trabajo, es triste de oír pero muy cierto.
Debemos poseer un buen nivel de inglés, y debemos sacarnos muchos masters, para que en un futuro en una entrevista, vean que no hemos perdido el timepo y que poseemos muchas cualidades y títulos necesarios para poder ejercer.
En mi caso, tengo pensado sacarme el nivel más alto en inglés, la especialización en las asignaturas en matemáticas y ciencias naturales y obtener la mención en pedagogía terapeútica. Eso lo digo ahora, que no quiera decir lo contraio, si no que es posible que un futuro no sea suficiente y necesite más títulos.
Aquí os dejo un código QR, en cual podeis visitar a través de vuestro lector de códigos, de una pagina para poder sacaros distintos niveles de inglés:
viernes, 13 de noviembre de 2015
La vida como estudiante
¡Hola a todos!
Hoy me gustaría hablaros de la importancia de los estudiantes, en torno a lo que esperan ser en el futuro. Como ya sabreis, me refiero a ser un profesor; pero no uno cualquiera, sino un o bueno. Aquel que sepa como exprimir todo lo bueno de ti, manteniendose como un amigo, una figura de autoridad o un guía. Será aquella persona que se centrará en dar clases de una forma nunca vista, apartando de lado todas aquellas formas o métodos, que solían emplearse a lo largo de los años. Será una persona original que innova y busca un mejor desarrollo del niño.
Uno como en muchos de los casos, en el que me incluyo, han podido dejar su granito de arena en nuestro pasado y que forman parte de nustra identidad. En definitiva, alguien que te ha dejado huella.
Suena todo muy utópico, pero a decir verdad, es posible conseguirlo. En la universidad tenemos que aplicarnos al 100%, estudiar mucho y conocer en amplitud todas las asignaturas que tendremos en el futuro. Tenemos que saber conocer y tratar a los niños, que gracias a a las prácticas, tenemos el lujo ya desde Primero de carrera parapoder poner en práctica. Debemos también posser al menos dos características imprescindibles: la primera es poseer imaginación, ya que una persona sin el, es muy poco probable que innove y haga actividades más divertidas de aprendizaje para los alumnos. La segunda está clara también, la vocación. Esta podemos ir viendola a través del primer año y de las prácticas. Tenemos que tenerlo claro, porque sino la poseemos, no podremos seguir adelante.
Hoy me gustaría hablaros de la importancia de los estudiantes, en torno a lo que esperan ser en el futuro. Como ya sabreis, me refiero a ser un profesor; pero no uno cualquiera, sino un o bueno. Aquel que sepa como exprimir todo lo bueno de ti, manteniendose como un amigo, una figura de autoridad o un guía. Será aquella persona que se centrará en dar clases de una forma nunca vista, apartando de lado todas aquellas formas o métodos, que solían emplearse a lo largo de los años. Será una persona original que innova y busca un mejor desarrollo del niño.
Uno como en muchos de los casos, en el que me incluyo, han podido dejar su granito de arena en nuestro pasado y que forman parte de nustra identidad. En definitiva, alguien que te ha dejado huella.
Suena todo muy utópico, pero a decir verdad, es posible conseguirlo. En la universidad tenemos que aplicarnos al 100%, estudiar mucho y conocer en amplitud todas las asignaturas que tendremos en el futuro. Tenemos que saber conocer y tratar a los niños, que gracias a a las prácticas, tenemos el lujo ya desde Primero de carrera parapoder poner en práctica. Debemos también posser al menos dos características imprescindibles: la primera es poseer imaginación, ya que una persona sin el, es muy poco probable que innove y haga actividades más divertidas de aprendizaje para los alumnos. La segunda está clara también, la vocación. Esta podemos ir viendola a través del primer año y de las prácticas. Tenemos que tenerlo claro, porque sino la poseemos, no podremos seguir adelante.
Nuestra meta como estudiantes, es aprender todo lo necesario, para que en un futuro podamos enseñarselo a nuestros alumnos e ir formandoles poco a poco su identidad como persona.
Os dejo este video, que representa lo que os acabo de comentar:
jueves, 12 de noviembre de 2015
Profesores para el futuro
Hola me llamo Ian Rhodes Ruiz, y soy estudiante de Magisterio en Educación Primaria con mención en lengua extranjera: Inglés, en la Universidad Pontificia Comillas. Me encuentro actualmente cursando 2º y el objetivo de la creación de este blog, es mostrar mi interés hacia la formación de nuevos profesores, y la forma en la que deben senseñar.
Os pongo este video como introducción, que representa lo que aspiro ser, y la manera en la que debería ser cada profesor en el futuro:
Os pongo este video como introducción, que representa lo que aspiro ser, y la manera en la que debería ser cada profesor en el futuro:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)